lunes, 25 de junio de 2012

Vuelve el ciclo de música y literatura!

Amigxs!


Pronto, muy pronto, noticias 
del regreso de las reuniones musicales y poéticas, 
para que el a r t e fluya en fraternidad. .    .

martes, 20 de marzo de 2012

Elige tu propia representación del mundo

Después de los asesinatos de Matias y Emanuel que coparon los medios y por lo tanto la opinión pública, más otros asesinatos menos mediáticos; después de campañas electorales tristemente célebres, como la de Daniel Cassia, o las promesas incumplidas de Jaque; tras la actualización del campo semántico de los derechos humanos en el discurso oficial, la gente reclama en la calle a boca de jarro. Este tomar las calles de la clase media debería dar alegría, pero en realidad esa sensación de reclamo está teñida por el miedo a perder lo poco ganado y esa forma tan extraña de hablar de los derechos humanos. Esa voz popular que distingue “derechos humanos de los delincuentes” frente a “derechos humanos de los trabajadores”, como si unos fueran más humanos que otros…
¿Qué son los derechos humanos? Por lo que tengo entendido, sin ser especialista ni mucho menos, los derechos humanos son todas aquellas libertades inherentes a cualquier persona que le garanticen una vida digna. En las condiciones actuales de vida serían derechos humanos el derecho a una vivienda digna, a un trabajo digno, a una salud que permita vivir con dignidad, a una educación de calidad que entregue herramientas para forjar cada uno su propio futuro. Cabe entonces preguntarse si fueron violados antes los derechos de los delincuentes o los de los trabajadores. Y no intento justificar a unos u otros, la violencia es injustificable, solo quiero llevar la discusión al punto en que nos preguntemos por la causa real de todo esto que vivimos. Y me aventuro a dar dos respuestas: 1) el Capitalismo, 2) la mano “blanda”. Si usted no cree que la causa sea el Capitalismo, saltéese completamente el apartado 1 y lea directamente el número 2.
1
¿Qué es el capitalismo? Es el ordenamiento social en forma de pirámide, en el que la gran mayoría de la población responde a las órdenes de un pequeño grupo, la cabeza (kaputt en latín). Ese ordenamiento se basa en la mala distribución, o acumulación, de bienes, o sea la desigualdad. Esto ya se opone a eso que significan los derechos humanos, que nacen de la Libertad, Igualdad, Fraternidad de la Revolución (burguesa) Francesa. Entonces, tenemos que el Capitalismo se opone por definición y práctica a la igualdad de las personas, a sus derechos básicos para una existencia digna.
Bien, ahora cualquiera se preguntará ¿qué hacer contra ese monstruo horrible? Cualquier acción que tienda a construir relaciones horizontales, de igualdad, es una forma de oposición al sistema que nos valora en la medida que consumimos; ser concientes y responsables por nuestros actos. Esto debe ir de la mano de condiciones dignas de salud, vivienda, trabajo y educación. Dignidad no es ostentosidad; no es más digno un plasma que un tele a perilla. En la medida que consumimos somos parte del sistema que genera violencia e inseguridad.
2
Usted piensa que estamos como estamos por tener “mano blanda” con los delincuentes. ¿Qué pasaría si endureciéramos la mano conservando la idea de igualdad que está en la base de los derechos humanos? Sucedería, por ejemplo, que un juez condenaría a una persona a X años de prisión, en la prisión las condiciones son indignas, cualquiera puede dar fe de eso. Entonces, si una persona condena a otra a vivir en condiciones indignas, que además no le permitan reinsertarse o capacitarse para no reincidir, estaría violando los derechos humanos de esa persona y por lo tanto debería ser juzgado. Esto se haría infinito y no acabaríamos de juzgar hasta que quedara una sola persona libre. Lo mismo sucedería si implementamos la pena de muerte, muerte al ejecutante, al ejecutante del ejecutante, y así hasta que solamente quedara una persona viva. Bien, entonces este no es el camino.
¿Qué hacemos entonces? Seamos concientes y responsables de nuestros actos, que nuestra vida sea liberadora y respetuosa, porque en las personas de a pie no cabe la tarea de juzgar a otro; entendamos también con este tema de la responsabilidad cuánto influye el nivel de violencia (física y sexual) que vemos en la pantalla en el aumento de los asesinatos y las violaciones. No podemos decir tampoco “No a la violencia” viendo películas como Sin city o hablar de lo terrible de las violaciones si vemos a Tinelli. Y ellos, como forjadores de contenidos masivos, no pueden desligarse de su responsabilidad en estos hechos. No puede un gobierno que se dice respetuoso de los derechos humanos endurecer la mano ni aumentar la presencia policial en las calles para enfrentar la inseguridad sin tener en cuenta el papel fundamental de la educación, la salud, la vivienda y el trabajo. Y esto lo digo porque la policía es una institución homogeneizante, que cumple tareas de censor. En fin, conciencia y responsabilidad por un lado, dignidad por el otro, todo para todos, y en la misma medida.

sábado, 4 de febrero de 2012

Por fín... ha llegado el momento de presentar la 1ra Antología poética adhesiva

La antología poética adhesiva es un libro artesanal, pero también es un conjunto de calcos para que llenes de poesía los termos, las paradas de micros, los baños públicos, etc. Para esta presentación contaremos con la presencia de algunxs de lxs autorxs que participan del libro.

Además podrás escuchar música en vivo, comer, beber y encontrar otras ediciones independientes...

Y todo por el módico precio de lo que ofrezca tu conciencia a la hora en que pasemos la gorra.

miércoles, 18 de enero de 2012

Algunas fotos de calcos


Estos y otros calcos podés conseguir por correo electrónico a editorialpan@gmail.com o de mano en mano donde sea que nos encuentres. 


Pronto, muy pronto, recital de poesía y música con feria de publicaciones independientes.

jueves, 22 de diciembre de 2011

La matanza de Acteal, 22 de diciembre de 1997

http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Acteal
Hace 14 años en el estado de Chiapas un ejército sicario masacraba a 45 indígenas dentro de una iglesia, 


como si ya no fuera asesinato 
imponerles 
el 
culto.


LA SANGRE ESPESA NUTRE LA TIERRA / DE LA TIERRA BROTARÁN ÁRBOLES INMENSOS / ANCLADOS / PROFUNDOS / VITALES / PURA VIDA HECHA DE ESA POTENCIALIDAD QUE EXISTE EN LA SEMILLA / ÁRBOLES QUE SERÁN CASA NUEVA / PARA UNA NUEVA FAMILIA

lunes, 5 de diciembre de 2011

   
El sol de Guatemala no se diferencia tanto de los otros soles; nada nuevo bajo él. 



Las dos erres es una comunidad del municipio La libertad. Los días 6 y 7 de diciembre de 1982 fueron asesinadas al menos 162 personas indefensas por capricho del dictador. Prácticamente la comunidad entera fue masacrada. 

¿Acaso esa libertad guatemalteca se diferencia mucho de la libertad argentina, de la de tu país cual sea, de la libertad de cualquier parte del mundo? ¿Acaso es posible vivir en paz en un mundo capitalista? 

jueves, 17 de noviembre de 2011

Hoy cumplimos 4 años! Mientras tanto...

... el resto del territorio mundial festeja un nuevo

aniversario de la fundación del EZLN.

El 17 de noviembre de 1983.

Por una nueva relación social en una democracia participativa anticapitalista.